sábado, 14 de junio de 2014

 

 

 

 

 

 

 

 

Adolf Hitler

Adolf Hitler
Adolf Hitler
Retrato oficial de Adolf Hitler en la cancillería, 1933.

2 de agosto de 1934-30 de abril de 1945
PredecesorPaul von Hindenburg
SucesorKarl Dönitz

30 de enero de 1933-30 de abril de 1945
PredecesorKurt von Schleicher
SucesorJoseph Goebbels

29 de julio de 1921-30 de abril de 1945
PredecesorAnton Drexler
SucesorMartin Bormann

SA-Logo.svg
Oberster SA-Führer
Comandante de las Sturmabteilung
1930-1931
PredecesorFranz Pfeffer von Salomon
SucesorErnst Röhm

Chef Generalstab Heer.svg
Oberbefehlshaber des Heeres
Alto mando del Oberkommando des Heeres
19 de diciembre de 1941-30 de abril de 1945
PredecesorWalther von Brauchitsch
SucesorFerdinand Schörner

30 de enero de 1933-30 de enero de 1935
SucesorHermann Göring

Datos personales
Nacimiento20 de abril de 1889
Bandera de Imperio austrohúngaro Braunau am Inn, Imperio austrohúngaro
Fallecimiento30 de abril de 1945 (56 años)
Bandera de Alemania nazi Berlín, Alemania
PartidoPartido Nacionalsocialista Obrero Alemán
PadresAlois Hitler y Klara Pölzl
CónyugeEva Braun
ProfesiónPolítico y militar
ReligiónVéase Opiniones religiosas de Adolf Hitler
FirmaFirma de Adolf Hitler
Adolf Hitler1 (Braunau am Inn, Imperio austrohúngaro, 20 de abril de 1889 - Berlín, Alemania, 30 de abril de 1945) fue elpresidente y canciller de Alemania entre 1933 y 1945. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi,2 y lideró un régimen totalitario durante el periodo conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, iniciada por él con el propósito principal de cumplir sus previos planes expansionistas en Europa.
Hitler se afilió al Partido Obrero Alemán, precursor del partido nazi (NSDAP), en 1919 y se convirtió en líder de este en 1921. En 1923, tras el pronunciamiento en el pub Bürgerbräukeller de Múnich, Hitler intenta una insurrección, conocida como el Putsch de Múnich. La insurrección fracasa y Hitler es condenado a cinco años de prisión. Durante su estancia en la cárcel redacta la primera parte de su libro Mein Kampf (Mi Lucha) en el cual expone su ideología junto con elementos autobiográficos. Liberado ocho meses después, en 1924, Hitler consigue obtener creciente apoyo popular mediante la exaltación del pangermanismo, elantisemitismo y el anticomunismo, sirviéndose de su talento oratorio apoyado por la eficiente propaganda nazi y las concentraciones de masas cargadas de simbolismo.
Fue nombrado Canciller Imperial (Reichskanzler) en enero de 1933. Transformó la República de Weimar en el Tercer Reich y gobernó con un partido único (NSDAP) basado en el totalitarismo y la autocracia de la ideología nazi.
El objetivo de Hitler era establecer un Nuevo Orden de la Alemania Nazi de absoluta hegemonía en el continente europeo. Su política exterior e interior tenía el objetivo de apoderarse de Lebensraum (espacio vital) para los pueblos germánicos. Promovió el rearme de Alemania y tras la invasión de Polonia por la Wehrmacht en septiembre de 1939 se inicia la Segunda Guerra Mundial. Con estos actos, Hitler violó el Tratado de Versalles de 1919 que establecía las condiciones de la paz tras la Primera Guerra Mundial.3

martes, 4 de febrero de 2014

eugenio espejo dever

















(Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo; Quito, 1747 - 1795) Patriota y escritor ecuatoriano. Considerado uno de los exponentes máximos de la ilustración americana, la vida de Eugenio Espejo estuvo signada por el mestizaje. Nació en Quito en 1747, hijo de Luis Chuzig, un indígena oriundo de Cajamarca, y de María Catalina Aldás, mujer mulata nacida de una esclava liberta que contaba con ascendientes vasconavarros. Su mismo nombre parece delatar el tránsito de su identidad mestiza: el apellido Espejo fue adoptado tardíamente por su padre, y el de Santa Cruz proviene de la devoción cristiana. Hay quien afirma, como Leopoldo Benites Vinueza, que su verdadero apellido es un misterio.
En conclusión, el pensamiento de Espejo en tanto que "hombre de letras" llevó signado dentro de sí un objetivo político preciso: la reforma general de las costumbres de su época. Ello hacía necesario un nuevo discurso de fines tanto combativos como pedagógicos, y a la tarea de forjarlo le dedicó su vida.

jueves, 23 de enero de 2014

la crisis del antiguo regimen en españa

La crisis del Antiguo Régimen en España se produce en un contexto casi continuo de guerra (1793-1814), destacando la Guerra de la Independencia.
La Revolución liberal comienza con las Cortes de Cádiz,iniciadas en 1810, y con la Constitución de 1812.
La vuelta de Fernando VII a España (1814-1833), en el contexto internacional de la Restauración, supone un intento de volver al Antiguo Régimen.
El reinado de Isabel II (1833-1868) se caracteriza por el enfrentamiento entre liberales y carlistas, por la intervención de los militares en el gobierno y por la exclusión del pueblo en el poder.
El Sexenio Democrático (1868-1874) supone un intento de democratizar el sistema liberal español, pero fracasa por su gran inestabilidad.
La Restauración (la vuelta de la monarquía borbónica, en 1874) trae a España un periodo de paz y prosperidad económica, pero se basa en el control social y electoral de una minoría de la población (“oligarquía y caciquismo”).
La pérdida de las últimas colonias del imperio español en la guerra hispano-norteamericana de 1898 provoca una importante crisis moral en España, y un deseo de regeneración del país.
La Revolución Industrial en España tiene un desarrollo lento y localizado en unas pocas zonas, aunque a fines de siglo se diversifica y se extiende a otras regiones del país.
A pesar del crecimiento urbano e industrial, la base del país sigue siendo agraria y campesina.
Aparece una nueva sociedad de clases, con predominio dela burguesía, pero aún se mantienen grupos típicos del Antiguo Régimen (aristocracia, artesanos, influencia social y educativa del clero).